Entrevista con Pablo Martínez de Anguita sobre la iniciativa LandsCare

En las VI Jornadas de Custodia del Territorio, Pablo Martínez de Anguita fue entrevistado sobre la innovadora iniciativa LandsCare.

Pablo cuenta como “después de 15 años trabajando en el pago por servicios ambientales en numerosos países me di cuenta que los agentes del territorio, incluidas las entidades de custodia, necesitan mucha más visibilidad. Con LandsCare, gracias a la labor de muchos voluntarios, estamos empezando a crear una red global que contribuirá a mejorar esa visibilidad. La gente viaja y no es consciente de lo que significa el paisaje ni de lo que hay detrás, de las personas que actúan como custodias y arquitectas del paisaje.”

LandsCare es plataforma de comunicación de la vida rural local a quienes viajan por dichos territorios, con el objetivo siempre de dar visibilidad a sus valores escénicos, de biodiversidad y culturales así como a aquellos que lo hacen posible. 

Se basa en el pago por servicios ambientales para facilitar la colaboración entre los viajeros y los habitantes rurales más comprometidos con la conservación.

Un sistema de pago por servicios ambientales es una herramienta que permite dar a los “custodios” visibilidad, pagos por su trabajo de conservación y posibilidades de generar ingresos adicionales por la interpretación de su territorio. LandsCare se puede utilizar con dispositivos móviles para la interpretación del paisaje del medio rural, pero a la vez pretende crear una red social para promover una sociedad civil más activa y comprometida con la conservación de la naturaleza y del patrimonio cultural.

Aquí os dejamos la entrevista y más información sobre ¿Qué es LandsCare?